martes, 27 de septiembre de 2016

Análisis Cambió tecnológico por Esteban Dorantes


El hombre evoluciona conforme pasa el tiempo, ha tenido necesidades que satisfacer y siempre se a servido de herramientas para facilitar sus tareas, principalmente las que considera más difíciles, por eso es que hablamos de un cambio tecnológico. La gente va cambiando su forma de vida, y con ello sus necesidades y de esta manera se va adaptando, resolviendo así sus problemas.
En las empresas, por ejemplo, se han servido de sistemas automaticos para que no les tome tanto tiempo hacer las cosas,de una manera más rápida que si las hicieran sin tecnología y así  poder mejorar su productividad y conseguir más dinero. En resumen, la tecnología le ayuda al hombre facilitandole las tareas más  difíciles pero no tiene que abusar el hombre de la tecnología ya que genera dependencias evitando que sea autosuficiente.
La tecnologia  nos ayudará tanto como sele permita, entre mas cosas básicas se resuelvan  con la tecnologia evita la autosuficiencia  y afecta a los empleos ha que el hombre no se necesita,hay que aprender a ocupar la tecnologia .

domingo, 25 de septiembre de 2016

Glosario


Institución social: conjunto de normas que guían las acciones reciprocas sociales hacia la satisfacción de necesidades básicas de una sociedad

Rol: pauta de conducta de un actor, fundada en las expectativas que sobre su ocurrencia guardan algunos congéneres. 

Status: Posición o institucional de una persona con relación a las demás, dentro de un sistema social, legal, o profesional, que se manifiesta por diversos indicadores. En sociedades de clases el individuo lo obtiene por movilidad social, en sociedades de castas se confiere desde el nacimiento sin posibilitado de cambio
.
Cambio tecnológico: es la incorporación de nuevas tecnologías, formas de uso, nuevas reglamentaciones y nuevos productos derivados de la tecnología,. Es un proceso temporal y acumulativo, que incrementa la habilidad de los grupos para resolver sus problemas sociales, económicos y cotidianos. 

Mercado de trabajo: es aquel en donde los individuos intercambian servicios de trabajo, los que compran servicios de trabajo son las empresas o empleadores de la economía. Estos configuran la demanda de trabajo. Los que venden servicios de trabajo son los trabajadores y ellos conforman la oferta de trabajo. La interacción de demandas y oferta de trabajo determina los salarios que se pagan en la economía.
  
Profesión: actividad permanente, ejercida mediante el dominio de un saber especializado que sirve de medio de vida pero además determina el ingreso a un grupo social determinado. 

Calificación: cumple con la tarea de certificar un aprendizaje. Esto se lleva a cabo a través de la asignación de un valor, que puede ser numérico o expresarse con una letra. La calificación intenta reflejar lo que el alumno sabe, aseveración que es necesario discutir ampliamente.  

Selección: elección de una o varias personas o cosas entre un conjunto por un determinado criterio o motivo.

Integración: mezcla y unificación de los grupos sociales. Proceso dinámico y multifactorial que posibilita a las personas que se encuentran en marginación participar en el nivel mínimo de bienestar sociovital alcanzados en un determinado país. También puede ser el proceso o manera de ayudar a las personas a hacer parte de un grupo social. 

Exclusión: situación de separación o privación en la que se encuentran determinados individuos o grupos. Suele concebirse como opuesto a la inclusión social. La falta de participación política, económica, social y cultural son síntomas definidores de la exclusión.

Curriculum: compendio resumido y esquemático de datos y antecedentes formativos y profesionales de una persona. 

Sistema escolar: Es una estructura formada por diversos componentes que permiten educar a la población. Las escuelas, las universidades, las bibliotecas y los docentes, entre otros, forman parte de este sistema. El Estado es el responsable de la gestión y la regularización del sistema educativo. A través del Ministerio de Educación o de organismos similares, los gobernantes sientan las bases para el desarrollo de la educación en un territorio. De esta manera se definen los programas de estudio y se establecen las pautas básicas de la escolaridad, entre otras cuestiones. En el sistema educativo, por lo tanto, conviven escuelas públicas y escuelas privadas, universidades públicas y universidades privadas, etc.

Ciencia: Es un conjunto de conocimientos obtenido a través de un método específico, denominado el método científico. La ciencia forma parte esencial de la vida moderna, y el conocimiento científico es sólo un tipo particular de conocimiento. Existen otras clases de conocimientos distintos del conocimiento científico, que son fundamentales para el bienestar humano, como el conocimiento obtenido por la tradición, que se transmite de generación en generación por la vía oral o escrita, o el conocimiento empírico, adquirido exclusivamente por la experiencia y la percepción. 

Técnica: Se denomina técnica a todo proceder sistemático que tiene como finalidad bajar los niveles de consumo de recursos para alcanzar un fin determinado. Una técnica suele estar continuamente testeada por la prueba y error, circunstancia que logra una depuración de ésta. Con el paso del tiempo, los mejores procedimientos van quedando incorporados y los menos eficientes van dejándose de lado.

Tecnología: Es un conjunto de técnicas, conocimientos y procesos, que sirven para el diseño y construcción de objetos para satisfacer necesidades humanas. En la sociedad, la tecnología es consecuencia de la ciencia y la ingeniería, aunque muchos avances tecnológicos sean posteriores a estos dos conceptos.

Ciberespacio: Se refiere a un entorno no físico creado por equipos de cómputo unidos para interoperar en una red. En el ciberespacio, los operadores del equipo pueden interactuar de manera similar al mundo real, a excepción que la interacción en el ciberespacio no requiere del movimiento físico más allá que el de escribir. La información se puede intercambiar en tiempo real o en tiempo diferido. Cuando se hace referencia al mismo de forma abstracta, significa la suma total de información disponible electrónicamente, el intercambio de esa información y las comunidades que emergen como consecuencia del uso de esa información.

Sector cuaternario: hace referencia a la actividad investigativa para el desarrollo de nuevo conocimiento y tecnología. Esta última división muestra la gran complejidad de las relaciones sociales, de producción, que se pueden entretejer en una economía y la importancia de la investigación y el conocimiento para su desarrollo. Las actividades cuaternarias, por medio de sus profundas conexiones con los demás sectores, han marcado las pautas de desarrollo económico para los países industrializados en las últimas décadas.

Perfil universitario: Es un conjunto de aquellos elementos indispensables con los que debe contar un individuo universitario  para poder desarrollarse adecuadamente dentro de la sociedad y retribuir así un beneficio.

Universitas: La palabra universidad deriva etimológicamente del vocablo latino “universitas”, donde “uno” significa uno o algo único e indiviso, y “verto” es girado, o sea “girado hacia uno”. En el medioevo cualquier asociación o comunidad, con intereses o fines comunes, siendo una de ellas las destinadas a la enseñanza. Comprende un conjunto de unidades académicas con objeto propio (facultades) nucleadas bajo el común denominador de profundizar el conocimiento de ellos, otorgando grados académicos superiores y títulos profesionales.

Sociedad de conocimiento: Se refiere al tipo de sociedad que se necesita para competir y tener éxito frente a los cambios económicos y políticos del mundo moderno. Asimismo, se refiere a la sociedad que está bien educada, y que se basa en el conocimiento de sus ciudadanos para impulsar la innovación, el espíritu empresarial y el dinamismo de su economía.

Trabajo de conocimiento: Su labor principal consiste en la aplicación del saber que se ha  acumulado a mediante el estudio o la experiencia a la realización de proyectos. Es un perfil que resulta cada vez más importante en el mundo en el que vivimos por el impacto que tiene sobre los procesos creativos y productivos la existencia de internet.


Sociedad Red: Está construida por redes de información que procesan, almacenan y transmiten información sin restricciones de distancia, tiempo ni volumen. Esta nueva forma de entender el funcionamiento de la sociedad se basa en el fenómeno de la globalización, el cual se ha ido desarrollando gracias al internet. La nueva sociedad, la sociedad red, nace de una revolución tecnológica basada en la información y el conocimiento.

jueves, 22 de septiembre de 2016

Familia para mi, Esteban Dorantes

Análisis Cambio tecnológico equipo

Vivimos en una época en la que ha habido grandes cambios y transformaciones, ademas de que la ciencia y tecnología avanza muy rápido, si nos ponemos a pensar como era hace 10 años atrás y dentro de algunos años cuando esta avance aun mas vamos a poder hacer cosas que en la actualidad nos llevaría mucho tiempo hacer, un ejemplo sería el de la cita a Nathan Myrvald, vicepresidente de Microsoft: Dentro de veinte
años, un pc realizará en treinta segundos las tareas para las que hoy necesita doce meses.
Dentro de cuarenta años, llevará a cabo en treinta segundos aquello para lo que hoy
necesitaría un millón de años

La tecnología beneficia dependiendo el uso y muchas empresas invierten en ella para lograr llegar al éxito mejorando su producción, actualización ,etc.

Ahora las empresas para poder entrar a la competitividad y a la globalización necesitan personas con mejores aptitudes y aquí es donde entra el tema de la escuela, ya que para lograr estas mejores aptitudes se deben enseñar en la escuela, sobre todo en la educación superior y medio superior, que es donde se debe tener mejor pensamiento e ideas.

Todo está en constante cambio y si no se está a la par con estos nuevos cambios cuesta llegar a acoplarse, si no es que llegas a caer.Nosotros evolucionamos conforme pasa el tiempo. A lo largo de la historia, el hombre ha tenido necesidades que satisfacer, de acuerdo al contexto en el que se encuentre.
Siempre nos hemos servido de herramientas para hacer nuestras tareas, las que consideremos más difíciles, por eso es que hablamos de un cambio tecnológico. La gente va cambiando su forma de vida, y con ello sus necesidades y de esta manera se va adaptando, resolviendo así sus problemas.

Para ser mas claros, si como país se quiere lograr un desarrollo, el país debe desarrollar mejores personas y así lograr un cambio tecnológico mayor y provechoso

Análisis en equipo de Burdieu

La escuela es un aspecto muy importante ya que es la que nos brinda capital-conocimiento, sociocultura. Con el término escuela no nos inclinamos a solo "institucional" pues otro aspecto es la familia puesto que es la primera en la que nos forjamos y crecemos en ella desde el principio de nuestra vida.

La familia tiene interés en invertir sobre su educación mientras más sea la inverción su nivel cultural sube, las familias privilegiadas e intelectuales son las que más estan enfocadas en subir su nivel capital cultural. Aunque cabe mencionar que no cuenta mucho la parte económica. Un ejemplo sería Japón su capital cultural en relación con su capital económico es más grande.

En el caso de clasificar escolar se ve incluida la diferencia de rango, es decir, el alumno es marcado de por vida. En Japón como en Francia se tiene una nobleza hereditaria escolar.

Por otro lado en ocasiones la educación suele ser discriminatoria en la forma económica y de capacidad de adquirir conocimientos, hoy en día se ve que las personas de mayor grado económico y de inteligencia son los que tienen mayores oportunidades en situaciones diferentes. 

martes, 20 de septiembre de 2016

El nuevo capital, Mayra Nápoles


Las instituciones educativas contribuyen de gran manera a la separación entre clases sociales y a la permanencia por generaciones de un solo grupo en los niveles superiores de la sociedad. Esto debido a que las escuelas de alto prestigio académico están ocupadas por las clases sociales altas y conducen a sus estudiantes a través de una educación que les ayudara a obtener un gran capital cultural. En las mejores instituciones, donde prácticamente se encuentra  la élite económica, la enseñanza es distinta, es más estricta, con personal mas preparado y con un sistema mas rígido, que aunque resulte molesto para algunos alumnos finalmente tiene el propósito de garantizarles el éxito económico, obteniendo en el futuro un puesto importante y haciendo que conserven el estilo de vida del ámbito en que nacieron.

Por otro lado, quienes están en una posición económica y social inferior no alcanzan el mismo capital cultural asistiendo a la escuela, al menos no el capital cultural incorporado y el objetivado. Aquellos tipos de capital solo podrían alcanzarlos por medio de la convivencia con gente distinta a la de su entorno y después de haber adquirido el gusto por la cultura y haber trabajado para así poder contar con un buen poder adquisitivo. Es difícil entonces para alguien de clase social baja llegar a tener un buen capital cultural y alcanzar un puesto de prestigio en la sociedad. 

Quienes no han tenido acceso a una educación que conduzca a una posición social alta, incluso teniendo un titulo que acredite su capital cultural institucionalizado, siempre están debajo de quienes han asistido a las escuelas y universidades prestigiadas, pues aunque supuestamente han obtenido las mismas habilidades, el nombre de la institución que otorga el titulo cobija a los de clase social alta. Y así, según sin intención previa, la élite de la sociedad se sigue manteniendo en su lugar, sin ceder espacio a algún ajeno deseoso de entrar a su entorno. 



Cambio tecnológico, Jessica Téllez

Análisis: “Cambio tecnológico”
Téllez Zúñiga Jessica
Existen infinidad de roles institucionales a lo largo de la vida cotidiana, estos pueden ser llevados a cabo en el ámbito escolar, laboral  y profesional, en estos, nos podemos percatar muchas cosas que son similares, pues al final del día tiene cierta relación entre sí. Nuevamente tocamos el tema de lo que es un rol y una institución. Al igual se habla de que nos encontramos en la época de modernidad, por lo cual estamos sujetos a los constantes cambios que esto conlleva. Éstos son propicios para la obtención de herramientas que pueden ser utilizadas en los distintos campos que ya antes se habían mencionado, esto no sólo nos benéfica en la eficiencia con la que se realizarán las actividades diarias, sino que además la bolsa de trabajo se verá beneficiada en el aspecto de la industria de la tecnología
De estas se van formando nuevas oportunidades en el desarrollo económico, también se da la aparición de subempleos, en los cuales no es del todo necesario que un profesionista cuente con la capacidad requerida para ejercer lo que se le pide.El mercado de trabajo se encuentra estructura social y en especial por la forma en la que las empresas se organizan, así mismo el modelo de desarrollo con el que cuente de forma nacional o global también se verá involucrado  la economía mexicana es un claro ejemplo de que se quiere globalizar, pues se ha visto afectada por las nuevas tecnologías en las cuelaes se envuelve
Se toma el tema de las profesiones, es este caso, son vistas como instituciones sociales, pues en este caso satisfacen de una u otra forma las necesidades de una sociedad, sociedad que necesita ser preparada académicamente

El desarrollo científico tecnológico  tiene gran influencia en las necesidades que las empresas necesitan para llegar al éxito  todos los países necesitan experimentar este desarrollo para que de ese modo puedan lograr un crecimiento social y por tanto el económico, de no someterse a el cambio, no se hará posible el progreso. En este caso las acciones que se lleven a cabo de manera individual o lectivas, se harán presentes a la hora de este cambio en el que debemos incluirnos si se quiere avanzar como una sociedad.