LA FAMILIA
La conformación de la familia ha evolucionado a lo largo de la historia y ha sido definida por ésta. Uno de los factores más importantes e influyentes en el diseño del modelo familiar ha sido la economía.
Esto lo vemos desde la familia tradicional, en dicha asociación el valor principal que unía a sus componentes era el trabajo. El amor tanto sexual como el filial, no estaban aún presentes. El matrimonio era simplemente lo que convenía. Los padres no tenían tanto apego a sus hijos, debido a que los hijos también eran vistos como parte del negocio, no es que no se les quisiera pero su papel en la familia era el de ayudar, el de encargarse de actividades, no de ser dependientes como actualmente sucede.
Posteriormente, con la aparición del amor romántico, parece ser que también apareció un ideal de vida que aun se conserva: el de formar una familia armónica, con su centro en el matrimonio, del cual vendrán los hijos que son prácticamente una necesidad, debido a que dan satisfacción psicológica y emocional a los padres. Este ideal ha sido participe de la familia moderna y lo seguirá siendo en la familia futura, aunque con modificaciones y una variedad de modelos familiares. Los prejuicios y la moral actuales cambiaran con el tiempo dando origen a lo mencionado. Por el momento estamos en el proceso de evolución que dará origen a la supremacía de la familia moderna, eso nos es indicado por la ya existencia de un gran numero de madres solteras, o el hecho de que en muchos lugares ya es permitida la adopción por parte de padres homosexuales.
Pero volviendo al punto de la economía, la familia moderna estaba también organizada de acuerdo a los roles económicos que los padres asumen. El hombre era quien trabajaba, la mujer al ser todavía considerada como el sexo débil, no tenia el mismo acceso a la educación, ni al trabajo, por lo cual era quien se encargaba del hogar.
En la familia futura es probable que la economía ya no influya tanto en su organización, debido a que tanto hombres como mujeres tendrán oportunidades de desarrollarse profesionalmente.
LA FAMILIA Y EL AUTORITARISMO
El ser humano por naturaleza no debería depender de un sistema, las personas pueden desarrollarse individualmente, sin embargo, al nacer dentro de un orden ya establecido, los individuos tienen que adaptarse a ello y por tanto asumir el rol que les es asignado.
Sabemos que a lo largo de la historia han existido diversas formas de organización y sistemas. La familia se ha adaptado a todos ellos, desde el momento en que eramos nómadas (aunque aun no existía la familia como tal) se sabe que se esperaba que cada miembro de la tribu realizara ciertas actividades, Así como con los nómadas, siguió siendo para las siguientes formas de vida que tuvo el ser humano. La familia esta constituida por roles como todas las organizaciones.
En la familia existe cierto autoritarismo debido a que durante largos periodos de la historia la sociedad estuvo sometida a sistemas autoritarios, por tanto, la familia reflejaba (y sigue reflejando) los valores del autoritarismo. Por ejemplo con sistemas como el feudal o el fascista. En el caso del sistema feudal, el padre campesino, que fuera de su casa era un subordinado, dentro de ella era la figura de autoridad. En el caso del sistema fascista el padre era enaltecido y respetado como el componente mas importante de la familia, en cuanto a la madre, se tenia un ideal sobre ella, expectativas respecto a lo que era una buena mujer. Por ultimo, había una auto sobrevaloración familiar, se pensaba que todos quienes vivían en la misma casa eran gente decente y respetable, mientras se desconfiaba de los ajenos.
Por ello la familia es probablemente un pequeño modelo del sistema social completo. De acuerdo a los valores que se adopten en la sociedad en general, la familia define los roles de su organización obedeciendo a dichos valores.
AMOR LÍQUIDO
La evolución de la moral social ha originado un desapego a las relaciones interpersonales. Esto ha producido una supuesta mayor libertad humana, sin embargo también ha provocado que se genere confusión al no saber ya, si no fue un error aligerar los compromisos humanos, ésto debido a que la mayor libertad no ha traído consigo la satisfacción esperada.
El principal componente de esta evolución moral, es el cambio de ideas con respecto a la sexualidad. La consideraciones actuales con respecto al acto sexual ya nos son las mismas que antes, el sexo ya no esta condicionado por el amor o con el propósito de la reproducción. La expectativas de felicidad que el romper con esos lazos supusieron en el pasado, son ahora fuente de duda.
Otro factor que ha influido en el cambio de las relaciones interpersonales es la sociedad consumista, ahora ya es posible tener hijos sin la necesidad de casarse, o por medio de una unión sin compromisos, en la que ni siquiera esta implicado el acto sexual. Los laboratorios de fertilidad permiten tener hijos bajo esas condiciones, y entre más grande sea la cantidad de personas que deciden tener hijos de esa forma, es más favorable para dichos laboratorios. En relación a los hijos también cabe señalar que antes estos eran concebidos como una inversión y ahora significan una necesidad psicológica y emocional, y al contrario significan una carga económica más, lo cual puede ser adversario a la idea original de que los lazos afectivos se van deshaciendo cada vez más. En el caso de los hijos concebidos por necesidad psicológica y emocional aquello no aplica, pero por otro lado, muchas personas deciden no tener hijos por el no querer arriesgarse, por querer ser mas libres.
Algo que tampoco es ya importante para muchos son los lazos familiares, estos ya no son irrevocables, muchas personas pierden el apego a su familia cuando crecen. Por otro lado, antes era muy importante para sentirse satisfecho el "formar una familia", ahora la búsqueda del éxito laboral ha generado que el tener una familia pase a un segundo plano.
Pero a pesar de que en algunos casos parece que la libertad de las relaciones ha permitido satisfacción, esta también genera mucha confusión cuando no se tiene obtienen los resultados esperados, y entonces se empieza a cuestionar si el volver a retomar muchos de los valores antiguos, no seria lo mejor. Sobre todo en relación al sexo como punto de partida de todas las relaciones interpersonales, ya que como se dice en el texto: "El encuentro entre dos sexos es el punto de partida de toda cultura".
El ser humano por naturaleza no debería depender de un sistema, las personas pueden desarrollarse individualmente, sin embargo, al nacer dentro de un orden ya establecido, los individuos tienen que adaptarse a ello y por tanto asumir el rol que les es asignado.
Sabemos que a lo largo de la historia han existido diversas formas de organización y sistemas. La familia se ha adaptado a todos ellos, desde el momento en que eramos nómadas (aunque aun no existía la familia como tal) se sabe que se esperaba que cada miembro de la tribu realizara ciertas actividades, Así como con los nómadas, siguió siendo para las siguientes formas de vida que tuvo el ser humano. La familia esta constituida por roles como todas las organizaciones.
En la familia existe cierto autoritarismo debido a que durante largos periodos de la historia la sociedad estuvo sometida a sistemas autoritarios, por tanto, la familia reflejaba (y sigue reflejando) los valores del autoritarismo. Por ejemplo con sistemas como el feudal o el fascista. En el caso del sistema feudal, el padre campesino, que fuera de su casa era un subordinado, dentro de ella era la figura de autoridad. En el caso del sistema fascista el padre era enaltecido y respetado como el componente mas importante de la familia, en cuanto a la madre, se tenia un ideal sobre ella, expectativas respecto a lo que era una buena mujer. Por ultimo, había una auto sobrevaloración familiar, se pensaba que todos quienes vivían en la misma casa eran gente decente y respetable, mientras se desconfiaba de los ajenos.
Por ello la familia es probablemente un pequeño modelo del sistema social completo. De acuerdo a los valores que se adopten en la sociedad en general, la familia define los roles de su organización obedeciendo a dichos valores.
AMOR LÍQUIDO
La evolución de la moral social ha originado un desapego a las relaciones interpersonales. Esto ha producido una supuesta mayor libertad humana, sin embargo también ha provocado que se genere confusión al no saber ya, si no fue un error aligerar los compromisos humanos, ésto debido a que la mayor libertad no ha traído consigo la satisfacción esperada.
El principal componente de esta evolución moral, es el cambio de ideas con respecto a la sexualidad. La consideraciones actuales con respecto al acto sexual ya nos son las mismas que antes, el sexo ya no esta condicionado por el amor o con el propósito de la reproducción. La expectativas de felicidad que el romper con esos lazos supusieron en el pasado, son ahora fuente de duda.
Otro factor que ha influido en el cambio de las relaciones interpersonales es la sociedad consumista, ahora ya es posible tener hijos sin la necesidad de casarse, o por medio de una unión sin compromisos, en la que ni siquiera esta implicado el acto sexual. Los laboratorios de fertilidad permiten tener hijos bajo esas condiciones, y entre más grande sea la cantidad de personas que deciden tener hijos de esa forma, es más favorable para dichos laboratorios. En relación a los hijos también cabe señalar que antes estos eran concebidos como una inversión y ahora significan una necesidad psicológica y emocional, y al contrario significan una carga económica más, lo cual puede ser adversario a la idea original de que los lazos afectivos se van deshaciendo cada vez más. En el caso de los hijos concebidos por necesidad psicológica y emocional aquello no aplica, pero por otro lado, muchas personas deciden no tener hijos por el no querer arriesgarse, por querer ser mas libres.
Algo que tampoco es ya importante para muchos son los lazos familiares, estos ya no son irrevocables, muchas personas pierden el apego a su familia cuando crecen. Por otro lado, antes era muy importante para sentirse satisfecho el "formar una familia", ahora la búsqueda del éxito laboral ha generado que el tener una familia pase a un segundo plano.
Pero a pesar de que en algunos casos parece que la libertad de las relaciones ha permitido satisfacción, esta también genera mucha confusión cuando no se tiene obtienen los resultados esperados, y entonces se empieza a cuestionar si el volver a retomar muchos de los valores antiguos, no seria lo mejor. Sobre todo en relación al sexo como punto de partida de todas las relaciones interpersonales, ya que como se dice en el texto: "El encuentro entre dos sexos es el punto de partida de toda cultura".
No hay comentarios:
Publicar un comentario