sábado, 10 de septiembre de 2016

Análisis de textos, Equipo.


La familia: escala de la sociedad  

A lo largo de la historia, la humanidad ha evolucionado y adoptado nuevas formas de pensar en aspectos como la ciencia, política, religión, etc.  Como resultado de dichas evoluciones, han surgido siempre cambios en la organización social y por tanto en la familia. Y entre los cambios sociales, los que mas influyen en la evolución de la familia parecen ser la economía y la educación.

Esto lo vemos desde la familia tradicional, en dicha asociación, el valor principal que unía a los participantes era el trabajo. El amor, tanto sexual como el filial, aun no estaban presentes. El matrimonio estaba basado en un arreglo entre familias, la gente no se casaba por deseo, sino porque era lo que mas convenía. Tampoco se tenia hijos por razones sentimentales, sino que representaban un beneficio, debido a que estos servían para apoyar en la actividad laboral familiar al crecer. 

Por otro lado, el padre representaba una figura de autoridad, debido a que también era la principal figura económica del hogar. Cuando se era de una clase social subordinada y el padre servia a un superior, pasaba a representar el mismo papel de supremo con su propia familia, a reflejar lo mismo que vivía fuera del hogar. Esto, como resultado de que era el único que poseía derechos y por tanto quien tomaba las decisiones. La situación era muy similar al aparecer los sistemas sociales autoritarios (como el nazista o el fascista), la familia reflejaba su entorno social mas marcadamente, ya que ademas de que el padre representaba autoridad, los demás componentes de la familia adoptaban otros aspectos ideológicos del sistema en que vivían. Por ejemplo el ideal que se tenia sobre la mujer, la madre tenia que hacer todo lo posible por cumplir con las características que se esperaban de ella. Ademas de ello, otra idea autoritaria que la familia adoptaba en ese momento histórico, era la sobrevaloracion del "grupo nosotros". Las familias asimilaban que quienes vivían con ellos eran personas decentes, respetables, que eran mejores que otros en muchos aspectos, y desconfiaban de gente no asociada a ellos.

En la familia moderna, el valor principal que une a los asociados ya no es la economía, esto debido a la aparición del amor romántico, lo cual genera el nacimiento de un ideal de vida que aun se conserva: formar una familia armónica, con su centro en el matrimonio, del cual vendrán los hijos que son prácticamente una necesidad, debido a que dan satisfacción psicológica y emocional a los padres. En la familia moderna, la educación comienza a influir en la definición de los roles: el padre es quien por haber estudiado, trabaja y da sustento al hogar, la mujer en cambio, al no tener aun las mismas oportunidades de acceso a la educación, se encarga del hogar. De esta forma, el padre tiene mayor interacción intelectual con los hijos y la madre interacción emocional. Esto influye en la devoción que se tiene por la madre. El modelo de la familia moderna sigue vigente para muchas personas.

Con la adopción de nuevas ideas sobre la sexualidad, la estructura familiar ya no esta estrictamente formada de un modo particular, esta cambiando y su futuro apunta a algo muy distinto a lo que estamos acostumbrados. Esta comenzando a existir una diversidad de tipos familiares, debido a la aceptación de la homosexualidad y a la monoparentalidad. Por otra parte, también comienza a perderse el deseo de formar una familia, existen personas cuyas aspiraciones están alejadas de ello, y optan por el éxito profesional. Algo que tampoco es ya importante para muchos son los lazos familiares, estos ya no son irrevocables, muchas personas pierden el apego a su familia cuando crecen.

Otro aspecto de la mortal actual que esta y estará generando cambios en la familia son las consideraciones con respecto al acto sexual, las cuales ya nos son las mismas que antes, el sexo ya no esta condicionado por el amor o con el propósito de la reproducción. El romper con los compromisos que el sexo antes implicaba supuso expectativas de felicidad que si bien, han dado buenos resultados a unos cuantos, también están comenzando a generar dudas, al no saber ya, si no fue un error aligerar los compromisos humanos, ésto debido a que la mayor libertad no ha traído consigo la satisfacción esperada.

Por todo lo antes mencionado es que se puede decir que la familia es un modelo a escala de la sociedad en su totalidad, debido a que su organización se define en base a la moral e ideología vigentes del espacio-tiempo en que se vive. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario