domingo, 25 de septiembre de 2016

Glosario


Institución social: conjunto de normas que guían las acciones reciprocas sociales hacia la satisfacción de necesidades básicas de una sociedad

Rol: pauta de conducta de un actor, fundada en las expectativas que sobre su ocurrencia guardan algunos congéneres. 

Status: Posición o institucional de una persona con relación a las demás, dentro de un sistema social, legal, o profesional, que se manifiesta por diversos indicadores. En sociedades de clases el individuo lo obtiene por movilidad social, en sociedades de castas se confiere desde el nacimiento sin posibilitado de cambio
.
Cambio tecnológico: es la incorporación de nuevas tecnologías, formas de uso, nuevas reglamentaciones y nuevos productos derivados de la tecnología,. Es un proceso temporal y acumulativo, que incrementa la habilidad de los grupos para resolver sus problemas sociales, económicos y cotidianos. 

Mercado de trabajo: es aquel en donde los individuos intercambian servicios de trabajo, los que compran servicios de trabajo son las empresas o empleadores de la economía. Estos configuran la demanda de trabajo. Los que venden servicios de trabajo son los trabajadores y ellos conforman la oferta de trabajo. La interacción de demandas y oferta de trabajo determina los salarios que se pagan en la economía.
  
Profesión: actividad permanente, ejercida mediante el dominio de un saber especializado que sirve de medio de vida pero además determina el ingreso a un grupo social determinado. 

Calificación: cumple con la tarea de certificar un aprendizaje. Esto se lleva a cabo a través de la asignación de un valor, que puede ser numérico o expresarse con una letra. La calificación intenta reflejar lo que el alumno sabe, aseveración que es necesario discutir ampliamente.  

Selección: elección de una o varias personas o cosas entre un conjunto por un determinado criterio o motivo.

Integración: mezcla y unificación de los grupos sociales. Proceso dinámico y multifactorial que posibilita a las personas que se encuentran en marginación participar en el nivel mínimo de bienestar sociovital alcanzados en un determinado país. También puede ser el proceso o manera de ayudar a las personas a hacer parte de un grupo social. 

Exclusión: situación de separación o privación en la que se encuentran determinados individuos o grupos. Suele concebirse como opuesto a la inclusión social. La falta de participación política, económica, social y cultural son síntomas definidores de la exclusión.

Curriculum: compendio resumido y esquemático de datos y antecedentes formativos y profesionales de una persona. 

Sistema escolar: Es una estructura formada por diversos componentes que permiten educar a la población. Las escuelas, las universidades, las bibliotecas y los docentes, entre otros, forman parte de este sistema. El Estado es el responsable de la gestión y la regularización del sistema educativo. A través del Ministerio de Educación o de organismos similares, los gobernantes sientan las bases para el desarrollo de la educación en un territorio. De esta manera se definen los programas de estudio y se establecen las pautas básicas de la escolaridad, entre otras cuestiones. En el sistema educativo, por lo tanto, conviven escuelas públicas y escuelas privadas, universidades públicas y universidades privadas, etc.

Ciencia: Es un conjunto de conocimientos obtenido a través de un método específico, denominado el método científico. La ciencia forma parte esencial de la vida moderna, y el conocimiento científico es sólo un tipo particular de conocimiento. Existen otras clases de conocimientos distintos del conocimiento científico, que son fundamentales para el bienestar humano, como el conocimiento obtenido por la tradición, que se transmite de generación en generación por la vía oral o escrita, o el conocimiento empírico, adquirido exclusivamente por la experiencia y la percepción. 

Técnica: Se denomina técnica a todo proceder sistemático que tiene como finalidad bajar los niveles de consumo de recursos para alcanzar un fin determinado. Una técnica suele estar continuamente testeada por la prueba y error, circunstancia que logra una depuración de ésta. Con el paso del tiempo, los mejores procedimientos van quedando incorporados y los menos eficientes van dejándose de lado.

Tecnología: Es un conjunto de técnicas, conocimientos y procesos, que sirven para el diseño y construcción de objetos para satisfacer necesidades humanas. En la sociedad, la tecnología es consecuencia de la ciencia y la ingeniería, aunque muchos avances tecnológicos sean posteriores a estos dos conceptos.

Ciberespacio: Se refiere a un entorno no físico creado por equipos de cómputo unidos para interoperar en una red. En el ciberespacio, los operadores del equipo pueden interactuar de manera similar al mundo real, a excepción que la interacción en el ciberespacio no requiere del movimiento físico más allá que el de escribir. La información se puede intercambiar en tiempo real o en tiempo diferido. Cuando se hace referencia al mismo de forma abstracta, significa la suma total de información disponible electrónicamente, el intercambio de esa información y las comunidades que emergen como consecuencia del uso de esa información.

Sector cuaternario: hace referencia a la actividad investigativa para el desarrollo de nuevo conocimiento y tecnología. Esta última división muestra la gran complejidad de las relaciones sociales, de producción, que se pueden entretejer en una economía y la importancia de la investigación y el conocimiento para su desarrollo. Las actividades cuaternarias, por medio de sus profundas conexiones con los demás sectores, han marcado las pautas de desarrollo económico para los países industrializados en las últimas décadas.

Perfil universitario: Es un conjunto de aquellos elementos indispensables con los que debe contar un individuo universitario  para poder desarrollarse adecuadamente dentro de la sociedad y retribuir así un beneficio.

Universitas: La palabra universidad deriva etimológicamente del vocablo latino “universitas”, donde “uno” significa uno o algo único e indiviso, y “verto” es girado, o sea “girado hacia uno”. En el medioevo cualquier asociación o comunidad, con intereses o fines comunes, siendo una de ellas las destinadas a la enseñanza. Comprende un conjunto de unidades académicas con objeto propio (facultades) nucleadas bajo el común denominador de profundizar el conocimiento de ellos, otorgando grados académicos superiores y títulos profesionales.

Sociedad de conocimiento: Se refiere al tipo de sociedad que se necesita para competir y tener éxito frente a los cambios económicos y políticos del mundo moderno. Asimismo, se refiere a la sociedad que está bien educada, y que se basa en el conocimiento de sus ciudadanos para impulsar la innovación, el espíritu empresarial y el dinamismo de su economía.

Trabajo de conocimiento: Su labor principal consiste en la aplicación del saber que se ha  acumulado a mediante el estudio o la experiencia a la realización de proyectos. Es un perfil que resulta cada vez más importante en el mundo en el que vivimos por el impacto que tiene sobre los procesos creativos y productivos la existencia de internet.


Sociedad Red: Está construida por redes de información que procesan, almacenan y transmiten información sin restricciones de distancia, tiempo ni volumen. Esta nueva forma de entender el funcionamiento de la sociedad se basa en el fenómeno de la globalización, el cual se ha ido desarrollando gracias al internet. La nueva sociedad, la sociedad red, nace de una revolución tecnológica basada en la información y el conocimiento.

No hay comentarios:

Publicar un comentario