martes, 20 de septiembre de 2016

Nuevo capital, Jessica Téllez

Análisis: “Nuevo capital, introducción a una lectura japonesa de la nobleza de estado*”
Téllez Zúñiga Jessica
La institución escolar es la encargada de reproducir la distribución del capital cultural y así mismo poder reproducir la estructura del espacio social. Al combinarse estos dos mecanismos se da lo que conocemos como “modo de reproducción” en la distribución del capital cultural se relacionan las estrategias del ámbito familiar y la lógica que se utiliza en la institución escolar. Las familias de ley invierten en la educación escolar. En este caso Japón, su capital cultural en relación con su capital económico es más grande. El interés creciente que tienen en la educación las familias, pero especialmente las más privilegiadas de los países, en estas se incluyen también  las familias de intelectuales y demás , esto sin duda en todos los países avanzados, sin embargo Japón es el que pone más empeño en tal situación. En este caso se hacer referencia a Maxwell y su segunda ley de la termodinámica, pues el modelo escolar es bastante similar, de este modo se separa  a los alumnos que están mejor dotados en cuanto a conocimientos o están mejor privilegiados a diferencia de los que no. la institución escolar instituye fronteras sociales entre la  gran nobleza de la pequeña nobleza. Y a esta de los simples plebeyos. Estas separaciones están marcadas por las propias condiciones de vida. Algo que es bastante similar a lo que ocurre en estos momentos, en los que solo estudia quien cuenta con los recursos, aunque el conocimiento es lo que va por delante. En este acto de clasificación escolar por así llamarlo se ve incluida la diferencia social de rango, es decir, el alumno es marcado de por vida. En Japón como en Francia se tiene una nobleza hereditaria escolar. En la nobleza la autoridad y la legitimidad están garantizadas por el título escolar.
La autonomización del campo burocrático y la multiplicación de las posiciones independientes de los poderes temporales y espirituales establecidos, se acompañan del desarrollo de una burguesía y de una nobleza como se ha venido hablando, en las cuales sus intereses, especialmente en la materia de reproducción están ligados de una manera totalmente estrecha con la escuela.

La relación cada vez más tensa entre la grande y pequeña nobleza de estado, es aquella donde se generan los conflictos del futuro, se puede suponer que los egresados de las grandes escuelas de Francia, de las diversas universidades públicas que hay en Japón, tiendes a monopolizar cada vez más las posiciones de poder, esto hará que se vean obligados  a ampliar dicho grupo de poder.

No hay comentarios:

Publicar un comentario