Análisis: “Amor liquido”
Téllez
Zúñiga Jessica
En
esta lectura, se nos impone un punto de vista acerca del mundo globalizado, en
el que se incluye la condición que tenemos como seres humanos. Pero más a
detalle se trata el tema del amor, sentimiento que como humanos, todos en algún
momento hemos sentido, este no tiene que ser precisamente un amor de pareja,
sino que también, se ama a la familia, o lo que hacemos, aquello que se le pone
pasión. Aquí se habla sobre un temor hacia formar lazos duraderos, verdaderas
relaciones. Así mismo se habla de un “precio” que se da al estar juntos o
separados en cuanto a las relaciones afectivas, el beneficio que se obtiene de
esta convivencia. Por tal motivo nos habla como la sociedad ha ido
interviniendo en el tiempo en las relaciones afectivas, en lo que conlleva a enamorarse
y desenamorarse. El amor no es algo característico de la humanidad, es algo
incomprensible. Pero no todo es miel sobre hojuelas, es verdaderamente
satisfactorio, el poder superar una relación fallida y poder llenar de cierta
forma el vacío que ésta ha dejado, pues se menciona a fondo, que es imposible
aprender a mar, uno no nace sabiéndolo hacer, de tal modo que tampoco se puede
aprender a morir y mucho menos a no poder amar. Se hace clara la referencia en
que es totalmente distinto sentir amor, que sentir deseo por alguien, el deseo
es el anhelo de consumir, un impulso descontrolado, sin embargo el amor, lo que
busca es preservar, mantener, se encuentra en constante construcción, de ahí el
porqué es difícil preservarlo.
La
soledad provoca inseguridad, pero las relaciones no están absortas de ella, ya
que en una relación puede existir la inseguridad al igual que cuando se está
sólo. De ahí urgen las llamadas relaciones de bolsillo, en las que todo es
instantáneo, desechable, no se ven involucrados los sentimientos y el
compromiso. Bauman nos habla de las relaciones como si fueran un mero trato
mercantil, en el cual dar y recibir sentimientos esta visto como un trato de
costo y beneficio. El lenguaje que se maneja es un tanto frio, pero se debe asumir
la realidad.
Todo
esto se está perdiendo en esta época posmoderna en la que el amor no se salva
pues fácilmente es sustituido por los llamados: amigos con derechos, un simple
faje y demás figuras que se concentran en lo mismo.
La
tendencia del individualismo hace ver las relaciones fuertes como un peligro
para los valores de la autonomía personal.
No hay comentarios:
Publicar un comentario